Miércoles 14 de mayo de 2025

Abrió la inscripción al Parlamento Juvenil Bonaerense 2025: una oportunidad para debatir y participar

Los estudiantes bonaerenses de escuelas públicas y privadas pueden inscribirse hasta el 30 de abril para participar del Parlamento Juvenil Bonaerense, que busca fortalecer la ciudadanía democrática a través de debates sobre temas clave como derechos humanos, educación y salud mental.

Lunes 28 de abril de 2025

...
Compartir

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires (DGCyE), a través de la Dirección de Políticas Socioeducativas, abrió la inscripción para la edición 2025 del Parlamento Juvenil Bonaerense. Esta iniciativa está dirigida a estudiantes de escuelas de gestión pública y privada de todos los municipios de la provincia, con el objetivo de crear un espacio de encuentro e intercambio de ideas.

Los jóvenes interesados deben completar un formulario online antes del 30 de abril. El programa busca promover el fortalecimiento de la ciudadanía democrática, generando debates en torno a temas cruciales para la sociedad, tales como:

  • Inclusión Educativa

  • Jóvenes y Trabajo

  • Educación Sexual Integral (ESI)

  • Participación Ciudadana

  • Derechos Humanos

  • Salud Mental

  • Comunicación y Medios

  • Educación Ambiental Integral

Este espacio está orientado a impulsar la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones y en la reflexión sobre los desafíos del presente y futuro.

El Parlamento Juvenil Bonaerense es una de las políticas socioeducativas que contribuyen a garantizar el derecho social a la educación, promoviendo la inclusión, igualdad y calidad educativa. En particular, busca fortalecer las trayectorias educativas de los estudiantes, especialmente en contextos socioeconómicos vulnerables, y fomentar la participación comunitaria mediante proyectos colectivos.

Desde la Dirección de Políticas Socioeducativas, destacan la importancia de este programa para estrechar los vínculos entre las escuelas, las familias, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad. Además, resalta el valor de la diversidad y la riqueza geográfica, social y cultural de la provincia de Buenos Aires, adaptando las propuestas a las realidades locales para garantizar que todos los estudiantes vuelvan a la escuela, aprendan y egresen.