Miércoles 14 de mayo de 2025

El Estado se come tu comida: uno de cada cuatro pesos del pan, la carne y la leche son impuestos

Los tributos superan las ganancias de quienes producen, procesan y venden los alimentos básicos. La mayor parte va al Estado nacional, que no asume riesgos, pero se lleva el beneficio más significativo.

Martes 13 de mayo de 2025

...
Compartir

Un nuevo informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) expuso con números lo que millones de argentinos sienten cada vez que hacen las compras: el precio de los alimentos básicos está cada vez más cargado de impuestos. Según el relevamiento correspondiente a febrero de 2025, uno de cada cuatro pesos que se paga por carne, pan o leche termina en las arcas del Estado, superando incluso la ganancia de toda la cadena productiva.

Pero hay más: del total recaudado, más del 70% va directo al Gobierno nacional. El IVA, Ingresos Brutos y las tasas municipales se reparten el botín, mientras los productores enfrentan costos crecientes y márgenes cada vez más ajustados.

🥩 Carne: el Estado gana más que la carnicería y el frigorífico juntos

El precio promedio del kilo de carne vacuna fue de $10.221. La composición:

  • Cría: 27,9%

  • Feedlot: 23,6%

  • Frigorífico: 2,4%

  • Carnicería: 20,7%

  • Impuestos: 25,4%

En resumen, el Estado se lleva más que el carnicero y el frigorífico juntos. Mientras tanto, los costos representan el 59,3% y la ganancia neta de toda la cadena es apenas del 15,3%. Además, entre agosto de 2024 y febrero de 2025, el precio al consumidor subió un 41%, muy por encima de la inflación del 17%.

🍞 Pan: del campo a la mesa, el trigo no vale nada y los impuestos pesan más

El pan francés se vende a un promedio nacional de $2.767 el kilo, aunque en el GBA llega a $3.212. Así se distribuye ese precio:

  • Trigo: 7,5%

  • Molino: 4,2%

  • Panadería (producción y venta): 63,8%

  • Impuestos: 24%

Desde el productor hasta el consumidor, el pan multiplica su precio por 12. El Estado vuelve a quedarse con una porción mayor que la del productor y el molinero juntos. Los costos, además, aumentaron un 19% en los últimos seis meses.

🥛 Leche: el Estado cobra más que el tambo o el supermercado

El precio de la leche también revela una carga fiscal significativa:

  • Tambo: 28%

  • Industria: 26%

  • Comercio: 20%

  • Impuestos: 26%

Otra vez, el Estado se lleva más que cualquiera de los eslabones que sí trabajan para producir y vender el alimento. La ganancia neta de toda la cadena es de apenas el 7%, el porcentaje más bajo entre los tres productos analizados. FADA remarcó que los tambos enfrentan altos costos en alimentación, logística y comercialización.

⚖️ Una carga impositiva que no produce ni arriesga

Antonella Semadeni, economista de FADA, explicó que los impuestos con mayor impacto en el precio final son:

  • IVA (nacional)

  • Ingresos Brutos (provincial)

  • Tasas municipales (locales)

“El Estado está presente en todos los eslabones de la cadena, pero no asume ningún riesgo productivo”, señaló. Y advirtió: “Que los impuestos superen a la ganancia es injusto para quienes producen”.

📊 Cada $4.000 en alimentos, $1.000 son impuestos

El informe concluye que por cada $4.000 que una familia paga por carne, leche o pan, $1.000 son impuestos. De ese total, $3.000 van a la Nación y solo $1.000 se reparten entre provincias y municipios. Un panorama que revela que el mayor costo de la comida en la Argentina… es el propio Estado.