Miércoles 14 de mayo de 2025

YPF baja la nafta un 4% desde el 1° de mayo: el petróleo global y la presión local explican el recorte

La petrolera estatal anunció una reducción en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país. Es la segunda baja durante la gestión de Horacio Marín, impulsada por la caída internacional del crudo.

Martes 29 de abril de 2025

...
Compartir

En una jugada poco común en el mercado local, YPF —la empresa que controla más del 50% del expendio de combustibles en Argentina— anunció que a partir del 1° de mayo reducirá en un 4% los precios de la nafta y el gasoil en todo el territorio nacional.

La medida fue confirmada por el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, quien recordó que ya había aplicado una rebaja similar en octubre de 2024. En ambas ocasiones, la baja se fundamentó en el desplome de los precios internacionales del petróleo, agravado en abril por los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y la decisión de la OPEP+ de no reducir su producción.

Con este ajuste, el litro de nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires pasará de $1.194 a unos $1.146.

Marín sostuvo que la decisión refleja un “compromiso tácito” de la empresa con los consumidores: “Cuando hay que bajar la nafta, la bajamos; pero cuando hay que subirla, también la vamos a subir”. Según explicó, el precio en surtidor se define a partir de cuatro variables: tipo de cambio, valor del petróleo, costo de biocombustibles y carga impositiva.

En un comunicado oficial, YPF remarcó que la medida se tomó luego de monitorear el precio internacional del Brent, el comportamiento del dólar y otros factores clave. “De esta manera, YPF cumple con el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad y mantener un acuerdo de precios transparente con los consumidores”, concluyó el texto.